Laguardia, la villa que combina a la perfección el vino y la literatura, se encuentra en pleno corazón de la Rioja Alavesa.

  • El otoño se convierte en la estación ideal para explorar Álava, una tierra que se tiñe de colores ocres y dorados, y que además coincide con la época de vendimia.
  • Uno de los lugares más destacados para visitar en esta temporada es la encantadora villa medieval de Laguardia, un pueblo histórico que vio nacer y morir al famoso fabulista Félix María de Samaniego. Aquí, entre calles empedradas y casas de piedra con siglos de historia, las bodegas se convierten en protagonistas.
  • Un lugar que no puedes dejar de visitar es la llamada «Catedral del Vino», que se encuentra en las Bodegas Solar de Samaniego. En su interior, te recibirá un impresionante mural de 13 metros de altura que no dejará de sorprenderte. Esta es solo una de las muchas joyas enológicas que Álava tiene para ofrecer a los amantes del vino y la cultura.
Vistas de la Sierra de Cantabria

En el corazón de la hermosa región de La Rioja, en España, el otoño se convierte en una época mágica. Los colores del verano ceden su lugar a una paleta de ocres, rojos y amarillos que pintan los bosques y viñedos. Pero no es solo la naturaleza la que se prepara para esta temporada, sino también la intensa actividad vinícola que convierte el otoño en el momento perfecto para visitar esta tierra de vinos excepcionales.

Entre los paisajes de ensueño y las colinas cubiertas de viñedos, se encuentra Laguardia, una villa amurallada que parece haber sido sacada de un cuento de hadas. Esta encantadora localidad se encuentra en pleno corazón de la Rioja Alavesa y es el destino perfecto para aquellos que desean experimentar una fusión única de viñedos, arte y naturaleza.

También en KMEDY:  Isla Negra, es un «lugar» y una casa de Chile
Visita Laguardia

Laguardia, como muchos otros pueblos de la región, tiene un profundo arraigo medieval. Sus calles empedradas y su trazado urbano nos transportan en el tiempo, mientras que su arquitectura románica y gótica nos recuerda su rica historia. Las imponentes murallas que rodean la villa, en ocasiones alcanzando los dos metros de altura, se destacan como testigos silenciosos de los tiempos pasados.

Al adentrarse en Laguardia, es imposible no notar la importancia de los viñedos en la vida de esta comunidad. El vino ha sido parte integral de su historia y su identidad. El pueblo se llena de bodegas que ofrecen a los visitantes la oportunidad de descubrir el proceso de elaboración del vino de la mano de apasionados bodegueros.

En este mar de opciones, las Bodegas Solar de Samaniego destacan por su fusión única de vino, pintura y literatura. Estas bodegas, con raíces que se remontan a 1968, se han convertido en una auténtica galería de arte. El espacio ha sido cuidadosamente rediseñado por talentosos artistas modernos, lo que lo convierte en una experiencia única.

Uno de los elementos más sorprendentes es un impresionante mural de 13 metros de altura, obra del aclamado artista australiano Guido van Helten. Este muralista internacionalmente reconocido creó retratos gigantes en los antiguos depósitos de hormigón de la bodega. Las pinturas representan a los habitantes locales en diversas actividades relacionadas con el vino y la literatura, y fueron creadas a partir de fotografías tomadas por el propio artista durante su estancia en Laguardia.

Este espacio se conoce cariñosamente como la «Catedral del Vino», y es un tributo a la literatura. El proyecto «Beber Entre Líneas», desarrollado por las Bodegas Solar de Samaniego, busca unir estos dos mundos de una manera única. La premisa principal es que tanto los libros como los vinos necesitan tiempo para ser apreciados y valorados en su plenitud.

También en KMEDY:  Galicia, refugio del Patrimonio cultural y natural

Cada año, las Bodegas Solar de Samaniego otorgan el Premio Solar de Samaniego a un autor destacado. Este premio busca evitar que obras literarias valiosas caigan en el olvido y se otorga a obras que aún no han tenido el reconocimiento que merecen. En la última edición, el escritor Rafael Reig recibió este prestigioso premio por su libro ‘Señales de humo. Manual de literatura para caníbales I’. Este enfoque único de unir el vino y la literatura es un homenaje a las raíces literarias de Laguardia, ya que aquí nació y murió el famoso fabulista Félix María de Samaniego.

Los restos de Samaniego descansan en Laguardia, en la Iglesia de San Juan Bautista, un hermoso edificio de estilo románico y gótico construido entre los siglos XII y XVI. En este pueblo también se puede visitar la casa natal del escritor y un monumento dedicado a su figura, con las impresionantes montañas de la sierra de Cantabria como telón de fondo.

Desde el Parque del Collado, se pueden admirar las espectaculares vistas de las montañas, los viñedos y el valle que se extiende hasta el río Ebro. Cada rincón de esta villa permite a los visitantes disfrutar de la belleza natural del otoño y descubrir una mezcla única de vino, literatura, arquitectura y arte en un pequeño pueblo medieval.

Los alrededores de Laguardia también ofrecen una riqueza de experiencias para aquellos interesados en la arqueología y la historia. Muy cerca del pueblo se encuentra el yacimiento de la Hoya, un asentamiento celtíbero que data del siglo XV a.C. A solo diez minutos en coche, se encuentra el Dolmen de la Chabola de la Hechicera, uno de los dólmenes más importantes de Euskadi, descubierto en 1935.

También en KMEDY:  Con la suerte de nuestro lado

Para aquellos que desean seguir explorando la naturaleza, los Monasterios de San Millán de la Cogolla, a 45 kilómetros de Laguardia, ofrecen una experiencia única. Los monasterios de Suso y Yuso están rodeados de impresionantes bosques y montañas. Estos edificios, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, son un testimonio de la arquitectura visigoda, mozárabe y románica. En su interior, se conservan manuscritos y códices de la Edad Media, incluyendo los primeros testimonios escritos del romance español.

Además de la historia y la cultura, Laguardia también brinda la oportunidad de disfrutar de la belleza natural. Las lagunas de Carralogroño y Carravalseca son áreas protegidas que ofrecen un paisaje único. Los juncos se mezclan con los robles y encinares, y la retama adorna las zonas más elevadas. Los amantes de la naturaleza pueden explorar estos entornos y disfrutar de la serenidad que ofrecen.

Para aquellos que deseen prolongar su estadía en Laguardia, el Hotel Spa Villa de Laguardia es una opción excepcional. Este encantador hotel se encuentra fuera de las murallas de la villa y está rodeado de viñedos. Ofrece un amplio spa especializado en tratamientos de vino y aceite de oliva, lo que brinda a los visitantes la oportunidad

Share Button

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *