Esta villa segoviana que se asoma a un mar de pinares está dominada por uno de los castillos más imponentes de la provincia y posee otras tantas joyas monumentales.
A medio camino entre las ciudades de Segovia y Valladolid, sobre una llanura atravesada de naciente a poniente por el río Cega y en la comarca natural Tierra de Pinares, se encuentra la segoviana villa medieval de Cuéllar, declarada Conjunto Histórico-Artístico.
Y es que la localidad cuenta con hasta 35 puntos monumentales de interés, iglesias, arcos, palacetes, puertas de la muralla, conventos, capillas, calles históricas o lugares pintorescos.
Recorrer el casco Viejo invita a dejar volar la imaginación hasta llegar a aquellos días en los que las tres culturas cristiana, judía y musulmana convivían en paz y armonía.
Pero fue con el reinado de Alfonso X el Sabio cuando Cuéllar consiguió alcanzar un relevante nivel económico que la convertiría en una de las poblaciones más importantes de la meseta del Duero.
UN GRAN PATRIMONIO – CUÉLLAR
Pero, sin duda, la joya de la corona es el castillo de los Duques de Alburquerque, construido en el siglo XII y situado en la parte más alta de Cuéllar. Ha tenido diversos usos a lo largo de los siglos, como el de cuartel de ‘lord’ Wellington, el de refugio del general Hugo durante la guerra de la Independencia, prisión política durante la dictadura, cárcel común y sanatorio para enfermos de tuberculosis.
En la actualidad alberga un centro público de Educación Secundaria, la Oficina de Turismo de Cuéllar y el archivo de la Casa de Alburquerque. Se puede recorrer por libre o disfrutar de una divertida visita teatralizada.

Pero, además de esta impresionante fortaleza, Cuéllar destaca por su arquitectura mudéjar, que la sitúa como el principal referente de toda la provincia. Un estilo arquitectónico que todavía hoy podemos admirar en edificios civiles y religiosos como la iglesia de San Martin, que es, además, centro de Interpretación del Arte Mudéjar.
Pero, al margen de todo esto, hay muchas cosas más por descubrir en la villa segoviana, como los nuevos tramos de muralla que se han rehabilitado, los bonitos palacetes y conventos y disfrutar de rincones tan curiosos y únicos como el Parque Arqueológico Medieval.
ESPACIOS NATURALES EN CUÉLLAR
Quien desee rematar la visita a la villa sumergiéndose en uno de los senderos más sorprendentes que pueden recorrerse en este tramo de la meseta central tendrá que recorrer la senda de los Pescadores, que ofrece más la imagen de una selva que la de la ribera del río Cega.

El caudal dibuja un pequeño desfiladero que en algunos puntos alcanza los 20 o los 30 metros de altura. Cuenta, además, con espacios naturales únicos, como El Espadañal, gran extensión de agua y lugar de paso de numerosas especies migratorias; la huerta del Duque, de más de ocho hectáreas, donde los locales pasan más frescos las calurosas jornadas de verano; o el parque del Henar, con la ermita de la Virgen del Henar, uno de los lugares más atractivos de toda la comarca para disfrutar de la naturaleza.
Uno de los edificios más reconocidos de Cuéllar es el castillo de los Duques de Alburquerque. Ha tenido diversos usos, pero ahora alberga un instituto, la Oficina de Turismo y el archivo de la Casa de Alburquerque.

La localidad cuenta también con bonitos espacios naturales que se pueden recorrer a lo largo de la senda de los Pescadores. Uno de los más impresionantes es el parque de Henar, con la ermita de la Virgen de Henar.

Junto al castillo se encuentra la iglesia de San Martín que alberga el Centro de interpretación del Arte Mudéjar. Fue declarada también Monumento Artístico Nacional en 1931 y es una de las mejores muestras de la arquitectura de la villa.

Los lavaderos de Cuéllar forman un entorno ajardinado en el que destaca un pilón grande y dos vasos más pequeños que se comunican entre sí para abastecer de agua al recinto donde se lavaba la ropa antiguamente.

También merece la pena pasear por los restos de las murallas que quedan en Cuéllar. Muchos de ellos han sido rehabilitados para poder ofrecer una imagen fiable de lo que fue la villa en el pasado.

GUÍA PRÁCTICA DE CUÉLLAR
APARTA HOTEL SANTA MARINA
A solo 200 metros de la Plaza Mayor, este alojamiento ofrece pequeños y coquetos apartamentos totalmente amueblados en los que pasar una agradable estancia en la localidad segoviana de Cuéllar.
LA BRASERÍA DE CUÉLLAR
La carne de buey es la gran protagonista de este establecimiento, y es que poseen ganadería propia. Cuenta también con tienda on-line en la que se pueden comprar sus deliciosos productos.
QUE PUEDES VISITAR CERCA DE CUÉLLAR
TURÉGANO
Esta otra bonita villa segoviana se asienta sobre un antiguo poblado celta. El símbolo de la localidad es el castillo, construido en el siglo XV y que alberga una iglesia fortificada inexpugnable, la de San Miguel.
