Al viajar a Nerja encontraremos playas de arena oscura, acantilados de ensueño, calles suntuosas plagadas de casas blancas y el Balcón de Europa que quedaron reflejados en la mítica serie rodada en la localidad malagueña.

En la memoria de todos está guardada esa imagen en la que siete chicos recorren en sus bicicletas las calles de un bonito pueblo de la costa al ritmo de una melodía inolvidable. Los días de sol, la playa y los primeros amores son los protagonistas de Verano Azul, la serie de los ochenta que cautivo a pequeños y mayores.
Mostró todos los encantos que atesora la localidad malagueña de Nerja. Este pueblo ofrece sol, naturaleza, patrimonio arqueológico y, por supuesto, las huellas de la serie. Una de ellas es el famoso barco de Chanquete, La Dorada 1. El original fue desmontado después de que la productora se lo ofreciera a la ciudad y lo rechazaran.
Tras el éxito se intentó recuperar, pero ya era tarde y se construye una réplica. Aunque no es aquella desde donde los protagonistas gritaron aquello de «del barco de Chanquete no nos moverán», merece la pena visitarla para entender lo que supuso esta serie para la población de NERJA.
A él se unen otros símbolos, como la escultura de Chanquete, que permanece impasible mirando al mar; el bar El Molino, que es la mítica Taberna de Frasco, donde escuchar el mejor flamenco; el monumento a Antonio Mercero, en forma de silla de director; y El Chiringuito de Ayo, el mismo donde dormían los protagonistas.

TIERRA Y MAR SI VIAJAS A NERJA
Aunque el lugar más famoso de todos es el espectacular mirador del Balcón de Europa. Rodeado del mar, naturaleza y bonitos acantilados, es un sitio perfecto en el que quedarse un rato a observar el horizonte entre cañones y la estatua de Alfonso XII.

Desde allí se puede dar un tranquilo paseo hasta llegar al centro de la localidad de NERJA. Sus callejuelas se despliegan como laberintos en el que las casas encaladas cobran una gran importancia, ya que son un símbolo en los pueblos de la Costa del Sol. Son viviendas bajas perfectamente cuidadas y que guardan esa esencia tan típica de antaño.

Como Nerja es lugar de playa, cabe resaltar algunas de estas que cautivarán al viajero. Una de las más famosas es la de Calahonda, de tan solo 150 metros de largo y 20 de ancho, en la que caben hamacas, toallas, sombrillas, barcas y cobertizos de un blanco inmaculado. Compite con otra, la de Burriana, una de las más transitadas y donde se puede disfrutar de un día de sol y también de una deliciosa comida típica.

LAS CUEVAS DE NERJA
Pero sin duda la joya de la corona son las Cuevas de Nerja, declaradas Bien de Interés Cultural. Fueron descubiertas por cinco jóvenes nerjeños el 12 de enero de 1959 cuando perseguían una bandada de murciélagos y atesoran en su interior galerías descomunalmente maravillosas, además de una de las obras de arte más antiguas de la historia: una serie de pinturas rupestres no accesibles al público.


NO DEJAR DE VER AL VIAJAR A NERJA
Las casas encaladas, símbolo de la Costa del Sol, y las preciosas calas de Nerja son algunas de las señas de identidad de esta localidad costera

Las Cuevas de Nerja fueron declaradas Bien de interés cultural y se han convertido en la joya de la corona de la localidad
No hay que dejar de ver todo lo referente a la serie de televisión VERANO AZUL
GUÍA PRÁCTICA DE NERJA
EL PARADOR DE NERJA
Es uno de los mejores lugares en los que reponer fuerzas después de un día de turismo o disfrutando del mar. Desde allí hay un acceso directo ala playa de Burriana y, además, cuenta con unas vistas privilegiadas.

RESTAURANTE PATA NEGRA 57
El establecimiento es uno de los referentes de Nerja desde hace arios El chef Sergio Paloma es el encargado de convertir los sabores de toda la vida en una experiencia única.

ESPETOS
En Nerja también se pueden comer los famosos ESPETOS DE SARDINAS, delicioso plato de la famosa MÁLAGA. Te Chuparas los dedos.

- Nerja esté situada en la parte más oriental de Málaga y mezcla sol, playas, naturaleza y un sin fin de experiencias.
- El Balcón de Europa es uno de los lugares más visitados de la localidad. Se trata de un bonito mirador desde donde observar el mar.
- El precioso mirador cuenta con una estatua de Alfonso XII y cañones en sus laterales, como si de un lugar defensivo se tratase.

- El acueducto de El Águila fue construido entre los años 1879 y 1880 para trasvasar agua necesaria con destino a la fábrica de azúcar San Joaquín.

QUE PUEDES VISITAR SI VIAJAS A NERJA
A dieciocho kilómetros es lo que separa Nerja de esta otra coqueta localidad Malagueña que cuenta con e| mejor clima de Europa, tal y como reza un cartel a la entrada. La amplia playa de Ferrara, su faro y los restos de la villa romana son los grandes protagonistas de Torrox Costa.
