Considerado uno de los pueblos más bellos de Cantabria, la localidad cuenta con tesoros imponentes como El Capricho, el palacio de Sobrellano o el cementerio.
Conocida como ‘la villa de los arzobispos’, esta localidad cántabra está considerada una de las más bellas de toda la provincia. Y es que el mar Cantábrico le aporta una esencia hermosa que cautiva a los viajeros. De hecho, en el siglo XIX, la villa pesquera de Comillas se transformó en zona balnearia elegida por la gente de alta alcurnia para pasar sus vacaciones estivales.
Algo de lo que fue responsable el rey Alfonso XII en 1881, que eligió este destino para pasar su descanso veraniego y con ello atrajo la atención de toda la aristocracia del país. Pero el municipio es mucho más que mar y en 1985 fue declarado Conjunto Histórico-Artístico.

LUGARES CLAVES PARA VISITAR EN COMILLAS
Todo esto fue posible gracias a Antonio López y López, primer marqués de Comillas, título concedido por el mismísimo monarca Alfonso XII y responsable de haber transformado su villa natal, dedicada desde siempre a la pesca, en una oda al modernismo.
Para muchos, la localidad es un gran museo al aire libre, repleto de edificios fascinantes firmados por los más aclamados arquitectos modernistas de la época, como Lluis Domenech i Montaner, que levantó sobre una colina en 1890 una estatua del marqués como si de la proa de un barco se tratara. Las vistas desde allí son espectaculares, con el Cantábrico de frente y la localidad de Comillas a un lado.

El artista también firmó la espectacular renovación de las ruinas góticas del antiguo cementerio, para dotarlas, sin que perdieran su esencia, de un claro carácter modernista. Y lo hizo añadiendo a la estructura un puñado de elementos de lo más peculiares como pináculos, cruces o el arco de acceso.

Pero existen varios edificios que se han convertido en las estrellas de esta ruta modernista de la villa marinera. Uno de ellos es la Universidad Pontificia de Comillas, cuyo arquitecto fue Joan Martorell, que le dio al edificio un estilo de lo más ecléctico, en el que el gótico y el mudéjar se mezclan de manera prodigiosa. Domenech i Montaner, aportó también su maestría al edificio original.

El arquitecto también es el creador del palacio de Sobrellano, la vivienda veraniega que el primer marqués de Comillas hizo construir sobre su antigua casa, inaugurada en 1888. Esta imponente obra no deja indiferente a nadie debido a sus elegantes ventanas de estilo veneciano, a los relieves de su fachada o a sus imponentes estancias. Su estilo también es ecléctico, aunque el edificio está dominado por el neogótico.

Comillas es una de las localidades más bellas de Cantabria gracias a Antonio López y López, primer marqués de Comillas y encargado de la transformación de su villa natal.
Dos de los edificios más importantes de Comillas son el palacio de Sobrellano y la Universidad Pontificia de Comillas, ambos obra de Joan Martorell.
Con clara tradición marinera, el municipio atesora lugares con un ambiente muy especial como el cementerio de la ciudad, también modernista, una transformación que llevó a cabo Lluis Doménech i Montaner.
LAS HUELLAS DE GAUDÍ EN COMILLAS
Junto a este palacio hay otro edifico reseñable, la capilla-panteón, donde descansan los restos de los diferentes miembros de la familia del marqués y cuyos bancos y confesionario son obra de Antoni Gaudí.
Pero la gran obra maestra del arquitecto catalán en Comillas es El Capricho, casa de recreo del concuñado del marqués. Esta construcción lleva el sello de Gaudí por todos lados, con su torreón, que se alza hacia el cielo como envuelto en magia, su fachada de formas redondeadas, sus trazados o ese toque surrealista de sus obras que siempre rompe las reglas.

GUÍA PRÁCTICA DE VIAJE EN COMILLAS
HOTEL MAR COMILLAS BY MIJ
Situado en una bahía con vistas al mar, este alojamiento de cuatro estrellas es una gran elección y tiene una buena relación calidad-precio. Además, solo se encuentra a diez minutos andando del Centro.
RESTAURANTE LA ALDEA COMILLAS
Es uno de los locales más recomendados tanto por los habitantes como por los turistas. Se trata de un lugar perfecto en el que probar la gran variedad gastronómica de Comillas a muy buen precio.
SAN VICENTE DE LA BARQUERA CERCA DE COMILLAS
Solo quince minutos separan Comillas de esta otra villa cántabra, en la que destacan varias de sus playas y el encanto de su casco histérico, dominado por su iglesia, el castillo y los restos de una muralla.
